El siguiente artículo fue publicado por su autor, Oscar Cuervo, en el Blog La Otra (de Arte y Política). Al final de la entrada hallarán el link a la publicación original.
Ya había publicado aquí otro artículo suyo que tuvo muchas visitas, y, como tiene varios escritos muy interesantes en torno a la filosofía y su modo de preguntar decidí ir subiéndolos de a poco.
Espero los disfruten.
Tiempo
Por Oscar Cuervo
"El tiempo es una cosa rara. El tiempo es un ítem muy peculiar. Mirá, cuando sos joven, sos un chico, tenés tiempo, no tenés nada más que tiempo. Desperdiciás un par de años por acá, un par de años por ahí... ¿qué importa? ¿Sabés? A medida que vas envejeciendo, decís, Jesús, ¿cuánto me queda? Se fueron treinta y cinco veranos. Pensalo. Treinta y cinco veranos ".Monólogo de Benny [Tom Waits] en Rumble fish.
Agustín de Hipona (354 – 430), también conocido como San Agustín, a quien la Iglesia Católica considera uno de sus padres, logró formular de una manera concisa y penetrante el modo de preguntar filosófico. En un pasaje célebre de sus Confesiones llega a preguntar:
“¿Qué es, pues, el tiempo? ¿Quién podrá explicar esto fácil y brevemente? ¿Quién podrá comprenderlo con el pensamiento, para hablar luego de él? Y sin embargo, ¿qué cosa más familiar y conocida mentamos en nuestras conversaciones que el tiempo? Y cuando hablamos de él, sabemos sin duda qué es, como sabemos o entendemos lo que es cuando lo oímos pronunciar a otro. ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pasado y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pasado ya no es y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser pasado, ya no sería tiempo, sino eternidad”. (Confesiones, XI, 14, 17)
Link a la entrada original:
----------------------
Y como yapa una pintura de un artista con varias entradas en este Blog, el polaco Jacek Yerka.
I like the sorrow
(Me gusta el dolor)
Jacek Yerka
Espero hayan disfrutado del artículo. Bienvenidos comentarios y sugerencias. Y si les gustó, les agradecería compartir este u otros links del Blog en las redes sociales.
La cuenta del Blog en Twitter: El Escondite de Orfeo, Twitter.
Saludos y hasta la próxima entrada !!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario